Past developments and present capabilities

En la siguiente entrada me propongo a discutir un poco el primer capítulo del libro Superintelligence (2014) de Nick Bostrom. Ahora, ustedes podrán preguntarse, ¿por qué específicamente ese libro y ese capítulo? Bueno, por diferentes razones políticas, culturales e ideológicas, las fuerzas del bien y suerte convergieron en el momento exacto y me dieron la misión de contar un poco del primer capítulo. La otra respuesta es que lo solicité para cumplir con mi tarea, cada quien puede elegir la historia que más le parezca factible, ya es cuestión de gustos. 

El primer capítulo tiene una intención muy simple, introducir y mostrar la línea temática de la discusión, en específico, mostrar un poco a qué se refiere el autor cuando habla sobre "singularity", máquinas y las famosas -o no tan famosas- HLMI (human-level machine intelligence). También algo interesante son los subtítulos y con un increíble hilo conductor nos llevan por una lectura un tanto histórica, lo que podemos encontrar, en su  mayor parte, es una increíble exposición del mundo formal de las computación e inteligencia artificial.

Growth modest and big history

 El hombre, históricamente hablando, ha ido evolucionando en muchos sentidos y aspectos; no hace un poco más de millones de años los primeros homínidos caminaban por el continente africano. Con el tiempo pasaron a caminar de forma erguida y desarrollaron las primeras formas de comunicación, pasando información y evolucionando poco a poco. Hubo un gran crecimiento, diferentes civilizaciones y mayor densidad poblacional, algunos factores para que la humanidad experimentara un desarrollo un cambio en la historia. Bostrom señala que otra gran cambio en la humanidad se dio con la Revolución Industrial, más de todo y cambios que marcaron la historia de la humanidad. El autor espera que suceda algo similar, que cambié por completo la humanidad, que sucede una singularidad [singularity], "the posibility of an inteligence explosion, particularly the prospect of machine superintelligence" [la posibilidad de una explosión de inteligencia, particularmente en la perspectiva de la superinteligencia en la máquina] (p. 2)

Great expectations

Y es que la expectativa de tener máquinas que se comparen con los humanos, en tanto inteligencia (en un sentido algo vago de la palabra), es una fantasía que ha existido desde hace mucho tiempo. Las apuestas marcan un lapso de 20 años para que suceda eso, desafortunadamente, diferentes complicaciones convierten esa idea en algo cada vez más complicada. Desde la época de la Segunda Guerra Mundial existen las ideas de crear máquinas ultrainteligentes [ultraintelligents], pero los avances tecnológicos y otras factores hacen que todo se vuelva más distante. 

Seasons of hope and despair

En esta sección se periodos de desarrollo de las inteligencias artificiales, logros y lo que significaría para el futuro. Dese el periodo "Look, Ma, no hands!" (periodo en el que sistemas lograban hacer tareas especificas pero muy sencillas) hasta la época en que diferentes sistemas logran árboles de decisión, modelos lógicos y están diseñados a partir de artificial neural network.

State of the art

Posteriormente da algunos ejemplos de algunas inteligencias artificiales que han logrado vencer al humana en alguna tarea, desde juegos hasta resolver problemas matemáticos. Sin embargo, esas inteligencias artificiales son perfectas para escenarios específicos y dejan mucho de que hablar fuera de ellos; aún falta tiempo para que esas inteligencias pueden acercarse a los aspectos más abstractos y complejos de nuestro lenguaje o comportamiento. Sin embargo, no están tan mal, desde Siri hasta otros sistemas que ayudan a seleccionar música en diferentes aplicaciones, podemos ver que el desarrollo de las inteligencias artificiales se ve como algo prometedor.

Opinions about the future of machine intelligence 

Pero, ¿hasta qué punto las human-level machine inteligence podrán desarrollarse y funcionar al nivel de un humano de forma similar a nuestro complejo comportamiento? Bueno, eso es lo que se está desarrollando hoy en día y representa retos en diferentes formas, no importa si se tardan 10 o más años en lograrlo, es algo que va a suceder y tenemos que estar preparados para tener nuevos debates y discusiones.

Los Marcapasos

 

Marcapasos

Un invento importante, no solamente para la comunidad científica, también para toda la humanidad. Un aparato capaz de dar estimulaciones artificiales a pacientes con dificultades en el corazón. ¿Qué es un marcapasos?

"Un marcapasos es un pequeño dispositivo que se coloca debajo de la piel del pecho para ayudar a controlar los latidos del corazón. Se utiliza para hacer que tu corazón lata de manera más regular si tienes un latido irregular (arritmia), particularmente uno lento. La implantación de un marcapasos en el pecho requiere un procedimiento quirúrgico" (Mayo Clinic, 2019




El sistema de conducción del corazón


 

"El marcapasos natural de tu corazón, el nódulo sinusal, produce impulsos eléctricos para estimular el latido del corazón. Si estos impulsos se interrumpen, es posible que necesites un marcapasos artificial. Según tu trastorno, es posible que tengas un marcapasos con uno a tres cables flexibles aislados (derivaciones) ubicados en una cámara, o cámaras, del corazón. Estos cables emiten pulsos eléctricos para ajustar tu frecuencia cardíaca." (Mayo Clinic, 2019)

 

Línea del tiempo  

Información obtenida de: Puial y Leandro, 2012, p. 54

1903 - Einthoven presento su galvanómetro de 275 kg. (primer electrocardiógrafo)
1909 - Rubinovitch construye el primer dispositivo eléctrico para reanimación cardíaca
1927 - Marmostein estimuló el atrio derecho y los ventrículos en perros a través de electrodos transvenosso
1930 a 1931 Albert Hyman fabricó el primer estimulador eléctrico del corazón que denomió MP cardiaco artificial
1931 - Lidwill y Boot presentaron un MP con un electrodo a la piel y el otro intracardiaco
1949 - Medtronic consigue el primer MP portátil
1956 - se inventó el transistor
1958 - Sinning implató el primer MP interno a Arne Larsson
1958 - Los MP tenían la finalidad de estimulación temporal
1960 - Se coloca el primer MP en América Latina   
1962 - Parsonnet inicia la estimulación permanente
1963 - Castellano y Berkovitz presentan el MP a demanda que se generaliza a partir de 1975 iniciándose la estimulación secuencial
 

 
Referencias

Segura Pujal, Leandro A. (2012). Variante técnica en la confección del bolsillo de marcapasos. Revista Archivo Médico de Camagüey, 16(1), 53-61. Recuperado en 19 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000100007&lng=es&tlng=es. 

Marcapasos. Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/pacemaker/about/pac-20384689 

Bergson y Martinetti

Al inicio del texto La evolución creadora de Henri Bergson, el autor empieza a mostrar lo que después dirá, de manera muy corta y reservada, en una conclusión abierta, sobre la dificultad que existe en la teoría de la evolución, teoría del conocimiento, la unión de éstas dos propuestas y algunas dificultades del concepto de "inteligencia"; aunque no dispone a resolver, comentar o terminar las observaciones para dichos problemas, ya que es solamente un texto introductorio, Bergson muestra que más adelante se puede leer secciones en las que trate los temas. Aunque no dedica palabras para definir de forma explícita o formal lo que el entiende por inteligencia, solamente menciona que se debe entender "en el sentido restringido de la palabra" (Bergson, 1927, p. 433) en un intento de mostrar que la inteligencia "está destinada a asegurar la inserción perfecta de nuestro cuerpo en su medio, a representarse las relaciones de las cosas exteriores entre sí" (p. 433).

Posiblemente no sea el propósito del texto, sin embargo, en un intento por explicar el propósito de la inteligencia, empieza a marcar algunas características de la inteligencia y presuposiciones de ella. Mencionando que la inteligencia humana "se siente en sí en tanto se la deja entre los objetos inertes" (p. 433), también comenta que:

nuestra inteligencia triunfa en la geometría, donde se revela el parentesco del pensamiento lógico con la materia inerte, y donde la inteligencia no tiene más que seguir su movimiento natural, después del contacto más ligero posible con la experiencia, para ir de hallazgo en hallazgo con la certidumbre de que la experiencia marcha detrás de ella y de que le dará invariablemente la razón (p. 433-434).   
Bergson no salemente supone, con las citas anteriores, que la inteligencia es una capacidad creadora, también cree que es una una capacidad comprehension, no una capacidad que se fue desarrollando o un aspecto accidental de la evolución; el autor propone una inteligencia que "toca algo de lo absoluto" (p. 435). ¿Pero cómo es eso posible o a qué se refiere con absoluto? Es claro para el filosofó francés que la inteligencia es con lo que somos capaces de obtener una realidad a través de la experiencia directa de los objetos y una especie de principio conceptual que es "en su causa generatriz, que trataría entonces de aprehender en si misma y de seguir en su movimiento" (p. 438). Pero bueno, tratando de dar un salto temático, ahora toca hablar de una figura que, a primer golpe, no parece ser tan relevante para el tema, pero la paciencia premiara a los lectores.

 

Piero Martinetti fue un filósofo italiano, historiador y académico (ya que pasó gran parte de su vida en la investigación y dando catedrá en universidad) con una vida algo interesante. Nació un 21 de agosto de 1872 en Pont-Canavese en Turín, aunque la filosofía no fue su primer opción, ya que su padre lo obliga a estudiar derecho, fue el camino que lo llevó a ser una figura relevante para la comunidad de Milan al fundar la Escuela de Filosofía de Milán.

En su tesis de maestría titulada Il sistema Sankhya (El sistema Sankhya), que obtuvo en julio de 1893, expone una postura práctica de la filosofía que busca responder el problema de la felicidad en el hombre. Con cierta influencia de Kant, Martinetti expone en su tesis que existen dos tipos de búsqueda de la felicidad (una mundana y otra trascendetal) y, a la vez, dos de concebir la felicidad; la primera como una felicidad ilusorio y la otra como una dimensión pura. También podemos encontrar una influencia posthegeliana en su obra al señalar que el correcto comportamiento humando deberías consistir de una búsqueda constante del perfeccionamiento moral, el cual llevará a una elevación espiritual.

Pero en su publicación de Introduzione alla metafisica (Introducción a la metafísica) en la que promueve los puntos de una filosofía aplicada y en el actuar del hombre apuntando a un perfeccionamiento. Publicado después de haber estado con filosofós alemánes (Wilhelm Wundt, Schubert-Soldern) podemos seguir viendo la influencia de autores posthegelainso, sobre todo de Schopnehauer, al concebir a la filosofía como una marcha gradual de la liberación del mundo, acepta formas puras del conocimiento (juicios sintéticos a priori), la metafísica como una ciencia de la experiencia, una postura de sujeto-objeto y como la filosofía, junto a la religión, es el mejor modo para obtener conocimiento. También admite una lectura parelala entre Spinoza y Platón, donde la substancia de Spinoza y la teoría de las ideas es una correspondencia a la última etapa del conocimiento.

Algunas obras relevantes:

  • Breviario spiritual (Brevario Spiritual)
  • La Libertá (La libertad)
  • Gesù Cristo e il Cristianesimo (Jesús Cristo y la Cristianidad)

Unos datos curiosos de su vida:

  • Durante la ocupación fascista negó la ideología y le costo su catedrá en la universidad de Milán
  • En una carta al ministro de educación justificó su respuesta como una consciencia del imperativo categórico 
  • Fue arrestado por conductas antifascistas 
  • Existe el Istituto di Istruzione Superiore Piero Martinetti


Referencias:

Bergson, H. (1927) La evolución creadora .En H. Bergeson , Obras Escogidas (Trad. José Antonio Miguez) (pp. 433-438). Madrid: Aguilar. 

Piero Martinetti (1872 - 1943) founder of the Philosophical School of Milan, he was the only philosopher among university professors to refuse to take the oath to the fascist regime in 1931. Recuperado de https://en.gariwo.net/righteous/civil-courage/piero-martinetti-21444.html

Piero Martinetti (1872 - 1943). Recuperado de http://sdm.ophen.org/filosofi/martinetti/ 

Sobre el orin del hombre y Darwin

Aunque muchas veces nos preguntamos hacía donde se dirige el hombre otras veces es más interesante saber de dónde viene el hombre. ¿Cómo era antes el hombre? Sin duda no es algo evidente la respuesta, sin embargo, no resulta algo imposible de lograr, ya que muchas cosas, al igual que el hombre, han ido cambiado a lo largo de la historia. Charles Darwin encontró muchos aspectos parecidos del hombre con algunas otras especies inferiores, por ejemplo, llevándose a preguntar si existe alguna relación en esos parecidos o solamente son coincidencias. Lo que anteriormente resultaba sola una idea remota, presentar una teoría que logrará explicar el aspecto evolutivo del hombre, hoy se ha vuelto el trabajo de muchas mentes por explicar cómo se logro dicho proceso.

La trasmisión de los caracteres entre mismas especies fue para Darwin una primera prueba para pensar en la posibilidad de haber tenido algún tipo de relación pasada. Posiblemente, en pleno 2021, está propuesta puede que no suene ten complicada o imposible de comprender; claro que existen grupos que debaten de dichas posibilidades y optan por respuestas de una deidad de forma muy ciega, pero eso no es el tema. En retrospectiva la evolución es algo relativamente sensato y correcto, desde los primeros elementos y tras miles de millones años las primeras secuencias de DNA, RNA y proteínas podemos encontrar los primeros seres vivos y algunos otros más miles de millones de años para crear organismos pluricelulares. Algunos árboles filogenéticos y comparando genes han mostrado la existencia de un antepasado común, colocando al hombre en una posibilidad evolutiva dentro de una cadena inmensa y complicada de evoluciones.

Existen diferentes tipos de evidencia que dan pie a la teoría evolutiva de Darwin, desde aspectos de comportamiento animal, fósiles, genética, pruebas biológicas y áreas del conocimiento como la astrobiología. Las observaciones de Darwin como "la correspondencia que existe entre el hombre y los animales superiores, principalmente los monos antropomorfos, tanto en la conformación genera y la estructura elemental de los tejidos, como en la composición química y la constitución" (Darwin, 1909, p. 9), "El embrión humano, en un período precoz, puede á duras penas distinguirse del de otros miembros del reino de los vertebrados" (p. 10), "Los músculos que sirven par amover el aparato externo del oído, y los músculos especiales que determinan los movimientos de las distintas partes pertenecientes al sistema paniculoso, se preseta en estado rudimentario en el hombre" (p. 12), "Aunque no funcionando en ningún modo como cola, el coxis del hombre representa claramente esta parte de los demás animales vertebrados" (p. 16) son hoy en día una forma veraz de entender todo un proceso de evolución entre las diferentes especies, sobre todo en el hombre.

Parece casi imposible decir que la teoría de la evolución de Darwin no es una posibilidad explicativa para entender al hombre, posiblemente sea una teoría poco explicada (de forma correcta) en diferentes niveles académicos, sin embargo, es necesario tener una retrospectiva en la historia del planeta tierra. Ya que la historia nos puede explicar como es posible que, a partir de una serie de diferentes elementos químicos, la formación primitiva de organismos nos lleve a entender la posibilidad de una vida compleja como la de un homínido.

Es permitido tener dudas o inseguridades sobre la propuesta de Darwin, ya que la teorías científicas no son un instructivo que no tiene errores y que solamente se necesita de una teoría - o manual, siguiendo el ejemplo analógico - para explicar diferentes aspectos de nuestra realidad. Pero es importante entender que dentro de dicha inseguridad o dudas, por lo menos, existe un intento minucioso por diferentes científicos en divulgar la complejidad de un estudio a las diferente esferas académicas de nuestra actualidad; ejemplo claro pueden ser las diferentes exposiciones de museos o centros de estudio que ofrecen evidencia, explicaciones, vídeos o pequeñas lecturas para mostrar/explicar la teoría evolutiva.

Referencias:

El origen de la vida y su búsqueda fuera de la Tierra [Video file]. (2019). YouTube. Retrieved September 29, 2021, from https://www.youtube.com/.

Human evolution evidence. (2021, July 26). Retrieved September 29, 2021, from https://humanorigins.si.edu/evidence

Darwin, C. R. (1909). El origen del hombre. Valencia: Martínez Roca.

 

 

Aristóteles y algunas cosas sobre la generación espontánea

[] Se agregan las notas a pie de página de algunas citas para rescatar las explicaciones detalladas de los traductores en sus respectivos trabajos.

 -Acerca de la Generación y la Corrupción (De Generatione et Corruptione, Περὶ γενέσεως καὶ φθορᾶς )


GyC 317b1-5: En efecto, una cierta generación se produce a partir de un cierto no ente, por ejemplo a partir de <<lo no blanco>> o de <<lo no bello>>, pero la generación absoluta es la que proviene de lo que no es en <<en sentido absoluto>>. Ahora bien, <<en sentido absoluto>> significa o lo primero en cada categoría del ente, o lo universal y lo omniabarcante. Si lo tomamos aquí con la con la significación de lo <<primero>>, entonces <<generación en sentido absoluto>> será la generación de una sustancia a partir de una no sustancia.

GyC 317b20: Porque, si algo  se genera, es evidente  que habrá  una sustancia en potencia y no en acto , de la cual procederá la generación y en la cual necesariamente  se transformará lo que se ha destruido.

GyC 318b30: Hemos establecido, pues, la causa por la que existe la generación absoluta -que es destrucción de algo- y la destrucción absoluta -que es generación de algo.

-Historia de los animales o Investigación sobre los animales (Historia Animalium, Τῶν περὶ τὰ ζῷα ἱστοριῶν )


HA 539a15: Pues bien, en los animales sucede una cosa igual a lo que ocurre en las plantas. En efecto, éstas proceden ya de una semilla de otras plantas, ya nacen espontáneamente por la formación de un principio generador; y de entre estas últimas, unas reciben su alimento de la tierra, mientras que otras se desarrollan en el interior de otras plantas, como se ha dicho en mi tratado "Sobre las plantas". Así también entre los animales, unos nacen de animales que presentan en ellos un parentesco formal; otros tienen una generación espontánea [6] y no proceden de congéneres; y de estos últimos, unos nacen de tierra en putrefacción o de plantas [7], como es el caso de muchos insectos; en cambio, otros nacen en el interior mismo de animales a partir de residuos que se forman en los órganos [8]

[6] Existen, pues, según Aristóteles, plantas y animales que no nacen de sus semejantes, sino que proceden de maderas en putrefacción del lodo, de los excrementos, etc. Esta obra proporciona muchos ejemplos de generación espontánea. Así nacen por este procedimiento, según Aristóteles, entre otros: los piojos (V 31, 556b25), las pulgas (V 31, 556b25), algunos insectos (V  19, 51a1), algunos peces (V 11, 543b17; VI 15, 569a24), los saltamontes (X 6, 637b18). Duda el autor en el caso de las anguilas (V 11, 538a3-13; VI 16, 570a3-24). También el proceso de la generación espontánea es descrito en G.A. III 11, 762a9-32. Los textos principales están recogidos en el Index aristotelicum 124b3-26. Esta denominada generación espontánea, descrito por nuestro autor, Plinio y casi todos los naturalistas clásicos, se aceptaba como un dogma científico y muy pocos la discutían. Incluso en los tiempos modernos y a pesar de l aforismo latina del inglés Harvey <<omne vivum ex vivo>>, esta tesis ha sido defendida pro científicos tan famosos como Buffon o el danés Otto Müller, experto microscopista. Pero después de lso experimentos de Pasteur expuestos en su libro "Examen de la doctrine des générationes spontanéés" parece que la balanza se ha inclinado a favor de la tesis de Harvey.
[7] V 19, 551a1, y GA. I 2, 715b27
[8] V 19, 551a6-13


HA 551a: Otros al contrario, no nacen de animales, sino que son producto de una generación espontánea: unos producen del rocío que cae sobre las hojas: el hecho se produce por ley natural en la primavera, pero a menudo también en invierno, cuando el tiempo sereno y el viento sopla del sur durante varios días; otros se forman en el lodo o el estiércol putrefactos, en otros árboles verdes o secos, otros en los pelos de los animales o en la carne o en los  excrementos, ya evacuados o todavía en el intestino, como es el caso de las llamadas lombrices. Existen tres variedades, la llamada plana, la redonda y las ascárides. Pues bien estas dos  últimas no se reproducen, solamente la lombriz plana permanece adherida a los intestinos y pone una especie de grano de cohombro, que sirve a los médicos de señal para reconocer a los enfermos que tienen este gusano.

-Reproducción de los animales o Generación de los animales (De Generatione Animalium, Περὶ ζῴων γενέσεως )


GA 761b25: La estructura de los testáceos se forma espontáneamente en unos casos, y en otros emitiendo una sustancia especial que procede de ellos mismos, pero muchas veces incluso éstos se forman por generación espontánea.

GA 762a: Todos los animales que no producen brotes laterales ni <<paneles de miel>>, en todos éstos la generación es espontánea. Todos los que se forman de este modo, tanto en tierra como agua, se generan aparentemente en medio de un proceso de putrefacción y mezcla de agua de lluvia. Al separarse la parte dulce para la formación del principio que se está constituyendo, lo que sobra recibe tal forma. No se genera nada de la putrefacción sino de la cocción. La putrefacción y lo podrido son un residuo de lo cocido. Y es que, efectivamente, ninguna cosa se forma a partir de una materia en su totalidad, como tampoco ocurre en las producciones del arte. Pues no habría necesidad de hacer nada: pero, de hecho, en unos casos el arte y en otros  la naturaleza rechazan lo inútil. Los animales y las plantas nacen en la tierra y en el agua porque ne la tierra existe agua, en el agua un soplido vital, y en todo éste hay calor anímico [108], de forma que ne cierto modo todo está lleno de alma. Por eso, toman forma rápidamente los seres en el momento en que este calo anímico está metido dentro de ellos. Se mete dentro cuando se calientan los líquidos que tienen cuerpo, y se forman entonces como una pompa de espuma. Pues bien, las diferencias que hacen que el género que se está formando se más preciado o menso residen en la envoltura del principio anímico. Determinante de esto son tanto los lugares como la materia contenida. EN el mar hay mucho elemento terroso; por eso, del tal composición se genera la naturaleza de los testáceos, endureciéndose el elemento terroso alrededor y solidificándose por el mismo proceso que los huesos y los cuernos (pues éstos no se funden con el fuego) y encerrándose dentro el cuerpo que posee la vida. De tales animales, al único género que se ha visto copular es al de los caracoles. Pero si reproducción proviene de la cópula o no, todavía no se ha observado suficientemente.

[108] Cf. 737b35 y ss., donde se dice que el semen contiene un calor, pneuma (<<soplo vital>>, <<aire innato>>), que es precisamente lo que lo hace fértil. Tanto en la reproducción sexual como en la espontánea, es imprescindible el pneuma - que encierra en él el calor anímico-, para que el proceso de generación se ponga en marcha.

GA 762b: Cualquiera que quisiera indagar de una forma correcta, se preguntará qué es lo que, cuando toma forma, corresponde en tales animales al principio material. En las hembras, efectivamente, esto es un residuo del animal, que, siendo en potencia de las mismas características que aquello de lo que precede, se constituye en animal gracias al movimiento que le imprime el principio proveniente del macho. Pero en el caso que nos ocupa, ¿qué deberíamos decir de tal función?, ¿de dónde viene y cuál es el principio que confiere movimiento y que corresponde el macho? Desde luego, hay que aceptar que incluso en ls animales que engendran, a a partir del alimento que entra, el calor que hay que en el animal, mediante separación y cocción, produce el residuo, o sea, el principio del embrión. Lo mismo ocurre también las plantas: excepto que en ellas y en algunos animales no se necesita para nada el principio del macho (pues lo tienen mezclado en su interior), pero en la mayoría de los animales el residuo necesita este principio. El alimento para unos es agua y tierra; para otros, los productos derivados de estos elementos; de modo que la acción que realiza el calor interno de los animales en el alimento, eso lo lleva a cabo el calor ambiental propio de la estación en el agua del mar y la tierra: los combina por medio de la cocción y les da forma. La porción del principio anímico que está encerrada o separada dentro del soplo vital es lo que produce el embrión y lo que otorga movimiento. Pues bien, la formación de las plantas que se desarrollan por generación espontánea es uniforme, pues nacen en cierta parte, que se convierte bien en principio bien en el primer alimento para los retoños. Entre los animales, algunos no nacen de animales, y entre los sanguíneos, por ejemplo un género de mújoles y otros peces de río, además de la familia de las anguilas. Todos éstos, aunque por naturaleza tengan poca sangre, sin embargo son sanguíneos, y poseen un corazón que es el principio sanguíneo de las partes. Las llamadas <<entrañas>> tienen naturaleza de larva, y en ellas se forma el cuerpo de las anguilas.

GA 763a25: Que todos los testáceos se conforman espontáneamente está claro por las siguientes razones: porque se desarrollan junto a los barcos cuando se pudre el lodo espumoso; y en muchos sitios donde antes no había nada semejante, después, por falta de agua y una vez convertido el lugar en un lodazal, se desarrollan las llamadas ostras de lago, del género de los testáceos.

-Parte de los animales (De Partibus Animalium, Περὶ ζῴων μορίων)


PA 640a25: Igual sucede también con aquéllos que parecen ser fruto de generación espontánea, y lo mismo también para los productos técnicos; de hecho, algunas cosas que se producen espontáneamente son iguales a los resultados de la técnica, como la salud. Pero, ciertamente, la idea creadora preexsite a su producto y es igual que él, como el arte estatuaria, pues aquí no hay generación espontánea. El arte es el concepto de la obra, pero sin materia. Y lo mismo para los productos del azar; pues como el arte, así sucede también en este caso  (sobre la materia y la forma)

-Acerca del alma o Sobre el alma (De anima, Περὶ Ψυχῆς)

Peri Psychēs <i>En el alma</i> - https://es.abcdef.wiki/wiki/On_the_Soul
Περὶ <i>En el alma</i> - https://es.abcdef.wiki/wiki/On_the_Soul
Περὶ Ψυχῆς <i>En el alma</i> - https://es.abcdef.wiki/wiki/On_t

DA 415a26: Y es que para todos los vivientes que son perectos -es decir, los que ni son incompletos ni tienen generación espontánea- la más natural de las obras consisten en hacer otro viviente semejante a sí mismos -si se trata de un animal, otro animal, y si se trata de una planta, otra planta- con el fin de participar de lo eterno y lo divino en la medida que les es posible

Referencias:


Aristóteles. (1992). Inestigación sobre los animales (Trad. Julio Pallí Bonet). Madrid: Gredos.
    (1994). Reproducción de los animales (Trad. Ester Sánchez). Madrid: Gredos.
    (2000). Parte de los animales (Trad. Elvira Jiménez Sánchez'Escariche. Madrid: Gredos.
    (1987). Acerca de la generacion y la corrupción (Trad. Ernesto La Croce). Madrid: Gredos
    (1987) Acerca del alma (Trad. Tómas Calvo Martínez). Madrid: Gredos

 

[] Se agregan las notas a pie de página de algunos citas por rescatar las explicaciones detalladas de los traductores en sus respectivos trabajos.

Aristóteles: ¿mecanismo o vitalismo?

[1]

Posiblemente sea un intento suicida decir si Aristóteles es un filósofo vitalista, mecanicista o ecléctico. ¿Y en dónde se debería empezar la investigación? Si queremos buscar una respuesta, tendría que ser el corpus aristotélico, el cual es algo confuso y extenso; si decidimos iniciar por sus obras con un mayor índole filosófico (Metafísica, Órganon, Ética, Poética) nos veremos con una dificultad. La alternativa que queda es consultar sus libros sobre la ciencia de la naturaleza, que ocupa un 25% de sus textos dentro de la numeración de Bekker (Lennox, 2021). En los cuales, es complicado encontrar citas textuales que den suficiente armas para argumentar si Aristóteles debería considerarse un vitalista, mecanicista o ecléctico, por lo que en la siguiente entrada de este blog me propongo a mostrar algunas consideraciones para encontrar la respuesta al filósofo estagirita.

En su obra Acerca del Cielo (AC) Aristóteles inicia mencionando el propósito de la ciencia natural y la composición del cielo; "Es evidente que la ciencia de la naturaleza versa casi toda ella sobre los cuerpos y las magnitudes y sobre sus propiedades y movimientos, así como sobre todos los principios de esta clase de entidades. En efecto, de las cosas naturalmente constituidas, unas son cuerpos y magnitudes, otras tienen cuerpo y magnitud y otras son principios de las que lo tienen" (AcD, 268a1-5). En su libro tercer es donde posiblemente podamos encontrar una declaración explícita sobre el origen de la vida: "... que los <cuerpos> primeros son magnitudes infinitas en número e indivisibles en extensión, y que ni de una surgen múltiples cosas ni de las múltiples una, sino que todo se genera por ligazón y el entrelazamientro de aquéllos." (303a5).

El texto Acerca de la Generación (GyC) presenta interesantes observaciones sobre la estructura del mundo sublunar y sus cambios. En el segundo libro menciona que "En todas las sustancias naturalmente constituidas no hay generación ni corrupción sin la existencia de cuerpos perceptibles" (GyC, 328b30) y posteriormente menciona la existencia de materias primas en 329a5 al decir que "es correcto llamar principios y elementos a las materias primarias a partir de cuya transformación, por asociación y disociación u otro tipo de cambio, se producen la generación y la corrupción". También ataca a las posturas que defienden a una materia única al decir que "que un cuerpo tal exista sin poseer una contrariedad perceptible, pues ese<<infinito>> que algunos identifican con el principio necesariamente deberá ser liviano o pesado, frío o caliente" (239a10); en efecto, es necesario que todo principio perceptible tenga alguna característica similar a la materia prima, cuyas características pueden ser las siguientes: caliente-frío, seco-húmedo, pesado-liviano, duro-blando, viscoso-desmenuzable, áspero-liso, grueso-fino (329b1-30).

Posiblemente no quede claro y no se haya vista de alguna argumentación clara para terminar con la búsqueda de la postura de Aristóteles. Y es que si tomamos solamente los consideramos los trabajos de AC y GyC resulta sumamente complicado llegar a una conclusión, parece adecuado buscar en otros trabajos para intentar tener una exposición más clara sobre la postura aristotélica; sin embargo, por motivos que no puedo mencionar, me tengo que abstener a ir a trabajos más clásicos cómo Física o Acerca del Alma. Lo que si podría hacer es ir los tratados de biología, como Marcha de los animales o Reproducción de los animales, desafortunadamente esos trabajos versan sobre aspectos puramente biológicos (aunque no es un término exacto, ya que no podemos decir "biología" a las investigaciones de Aristóteles en ese entonces), aunque algo si es de ayuda para nuestra tarea.  

En Reproducción de los animales (RA) encontramos al filósofo griego un aspecto fundamental para la biología moderna, la embriogénesis (de una forma muy resumida y hasta peligrosa, es el proceso de la formación del embrión). Aristóteles desarrollo una exhaustiva observación de los animales y en sus tratados explica que toda procreación de algún animal se da entre machos y hembras; dice que "De esto uno se convencería totalmente observando cómo se origina el esperma y de dónde proviene: pues a partir de él se forman los seres naturales" (716a10). Este tipo de declaraciones ha llevado a diferentes autores creer que Aristóteles en el fondo es una especie de vitalista, encontramos que Joyce Puglia en The Origin of Life: A History of Ancient Greek Theories lo siguiente: "Aristotle was a Vitalist, believing that living
organisms contained some principle of a quite particular nature different from anything that is found in matter
that was not living. “Pyche” was the Greek word he used to describe the difference between living and nonliving things. He theorized that different organisms had different kinds of psyches. Most of Aristotles’ ideas
were presented in his treatise,
On Generation of Animals" (1980, p. 13).

Sin embargo, autores como Fernando Libonati consideran lo dicho en RA un mecanicismo claro en Aristóteles: "Asimismo, enfatizamos que la compatibilidad entre un mecanismo y teleología se fundamenta en el concepto de alma o esencia como un aspecto indispensable para el estudio de la naturaleza, pues en tanto definición de las funciones esenciales del ser vivo, determina qué órganos habían de formarse, y consecuentemente qué elementos -y qué proporción de los mismos- tendrán lugar en el desarrollo del viviente." (2019, p. 217). Ya  que si consideramos al mecanicismo como "una visión explicativa de los cuepors materiales a partir de sus propiedades primarias o geométricas... tal es la filosofía mecánica... los fenómenos físicos y también los biológicos y de tipo psicológico expermientaron su inflencia y extensión." (Rocha, 2004, p. 3).

Pero bueno, la pregunta de oro: ¿Aristóteles es un vitalista o mecanicista? Para este punto de la noche desconozco la respuesta y carezco de capacidad para tomar la decisión por algunos motivos:

  1. No se tocó la teleología en Aristóteles
  2. Comentarios más detallados de Aristóteles a las propuesta de Demócrito y al dialogo Timeo
  3. El hilemorfismo en Aristóteles

Por lo que solamente puedo decir que, de mi pobre investigación y mediocre análisis, que Aristóteles puede representar una especie de eclecticismo y depende mucho de la obra que uno quiera utilizar. 

Referencias 

  • Aristóteles. (1996). Acerca del Cielo, (Trad. Miguel Candel). Madrid: Gredos.
    •  (1987). Acerca de la generación, (Trad. Ernesto La Croce). Madrid: Gredos. 
    • (1994). Reproducción de los animales, (Trad. Ester Sánchez). Madrid: Gredos.
  • Libonati, F. (2019). Mecanicismo y teleología: resonancias de la concepción aristotélica de lo viviente en la fenomenología de M. Merleau-Ponty. Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. 45 (n° 2), 199-219.
  • Lennox, J. (Otoño 2021). Aristotl'es Biologoy. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/fall2021/entries/aristotle-biology
  • Pulga, J. (1980). The Origin of Life: A History of Ancient Greek Theories. J, Vivian, 1980 Volume V: Man and the Environment. New Heaven: Yale-New Heaven Teachers Institute [2]
  • Rocha, L (2004). Descartes y el significado de la filosofía mecanicista. Revista Digital Universtiaria, vol. 5 (n° 3), 2-16.

 


[1] Es un intento fallido de intentar explicar algo que a primera vista tenía mucho sentido en mi mente. Cuando inicie a investigar si Aristóteles era un mecanicista o vitalista, la idea de un filósofo que acepta una teolología me daba la hipótesis de tratar con una postura mecanicista. 

[2] No tengo ni la menor idea si estoy citando de manera óptima, ya que no sé que es exactamente la fuente utilizada. Parece una serie de compilación de textos, desconozco el formato y el template adecuado para citar la obra. Recomiendo muchísimo no hacer tanto caso a mi citación. Cualquier duda, recomiendo ir al enlace de la entrada : https://teachersinstitute.yale.edu/curriculum/units/1980/5/80.05.11.x.html

 

Mitos y creación de la vida - Egipcios

 

Los egipcios (Antiguo Egipto) fue una de las culturas más importantes y antiguas de la historia ubicados en el valle del Nilo (norte de África). Sus inicios son considerados a partir del 3150 a.C., con la unificación de los diferentes nomos (organizaciones territoriales o tribus) de la zona, logrando una centralización y monarquía unificada, hasta la conquista romana en el 31 a.C.. Al tener una monarquía como forma de gobierno el faraón era considerado único gobernador, con todo el poder y una especie de puente entre las deidades y los humanos; Velasco explica que el faraón, en una calidad sobrenatural, divinidad y ser humano a la vez, era considerado un hijo de Ra (divinidad solar),  materialización del Maat (orden cósmico) y protector del desorden divino (representado por Isfet) (Velasco, 2014, p. 86). 
 

Anterior a la unificación cada nomo del valle del Nilo contaba con un sistema religioso propio, sin embargo, mantenían ciertas características en sus cosmovisiones, como la importancia a la muerte, jeroglíficos, politeísmo y una relación intrínseca entra las deidades y el mundo. Aunque fue papel del faraón unificar los diferentes cultos y creencias de los diferentes nomos, en la segunda dinastía (2850 a 2700 a.C.)se puede identificar una adoración a los dioses Horus y Osiris; una característica interesante es que éstos dioses se encuentran de bajo de Ra, dios de Heliópolis (Castel, 1994).

Sin embargo, con la llegada de la dinastía V, podemos empezar a notar una religión más homogénea entre los egipcios. A esto se le conoce cómo la cosmogonía y enéada Heliopolitana, proveniente de la zona bajo o norte de Egipto, la cual se caracteriza por la adoración a Ra y se encuentra explicado en "Los Textos de las Pirámides". Aunque no existe un canon organizado de la enéada Heliopolitana encontramos la propuesta de Castel (1994) con una complete coherencia de la cosmogonía egipcia.

Durante los "Años Oscuros" no existía nada y todo se encontraba en un caos y Atúm se encontraba diluido en el caos, y en un momento específico y sin alguna razón específica grita "Ven a mí", logrando aparecer Ra. Al tener conciencia de su propia existencia, Atúm-Ra crea los dos principios a partir de "la masturbación, uniéndose a su misma sobra, autoinseminándose, nombrando las partes de su cuerpo que adquieren la forma de dioses separados, vomitando, escupiendo o estornudando" (Castel, 1994, p.16). Creando al aire Shu y a Tefnut la humedad, ellos posteriormente crean a Nut, la bóveda celeste, ya Geb, la tierra.

Ra prohíbe que Nut y Geb se casen, y al desobedecer, fueron separados y no los dejaron parir, por lo que Nut se vio obligado a arquearse y  Shu se situó entre los dos, creando el mundo para los seres vivientes.Posteriormente:

Tot intercediendo por ellos retó a la Luna y obtuvo los cinco días epagómenos, necesarios para que no hubiese un desfase en su calendario, en los que pudo la diosa dar a luz a sus dos pares de gemelos que nacieron sucesivamente, Osiris que casó con Isis, de cuya unión nació Horus el jóven, ascendente directo del rey, y Set que lo hizo con Neftis, ambos estériles. No obstante, necesitaban una divinidad más, unida al mito para cumplir los cinco días epagómenos... (Castel, 1994, p. 17)

Horus el viejo se unió completando el ciclo, y es de así como se justifica "un nexo de unión entre el mito cósmico, el monárquico y la teologización del soberao" (Castel, 1994, p. 17). Atum-Ra envió uno de sus ojos a la tierra que había creado, cuando regresó descubrió que otro ojo había tomado su lugar, por lo que el ojo lloró y las lagrimas cayeron a la tierra, dando creación a los primeros hombres y mujeres.

 


 

Referencias:

-Castel, E. La cosmogonía y la Enéada Heliopolitana. Boletín de la Asociación Española de Egiptología, 4-5, 3-38.

-Velasco, F. D. (2014). Las Religiones Imperiales. F. D., Velasco, Breve Historia de las Religiones (pp. 80-89). Madrid: Alianza.